La empresa alemana Adidas alcanzó un acuerdo reparatorio con artesanos indígenas de Villa Hidalgo Yalálag, comunidad zapoteca de la Sierra Norte de Oaxaca, tras ser señalada por apropiación cultural indebida del diseño del tradicional huarache yalalteco, el cual inspiró su modelo “Oaxaca slip-on”.
De acuerdo con información del Gobierno de México, el acuerdo fue resultado de una serie de reuniones sostenidas entre representantes de la empresa, autoridades federales y la comunidad afectada, con el acompañamiento del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor). Si bien los detalles del convenio aún no pueden hacerse públicos, se adelantó que el resarcimiento incluirá obras de infraestructura solicitadas por los propios pobladores de Yalálag, como parte de una reparación simbólica y comunitaria.
Las sandalias “Oaxaca slip-on”, presentadas el pasado 4 de agosto como parte de una colaboración con el diseñador estadounidense Willy Chavarría, fueron retiradas del mercado de inmediato tras la denuncia y las críticas por el uso no autorizado de elementos tradicionales del calzado oaxaqueño. Posteriormente, el 8 de agosto, la empresa envió una carta al Gobierno del Estado de Oaxaca para establecer un diálogo que permitiera reparar el daño moral y cultural ocasionado.
El 21 de agosto, Adidas ofreció una disculpa pública en la que reconoció su error y reiteró su compromiso de respetar y proteger el patrimonio cultural de los pueblos originarios. Además, la firma adelantó su disposición a explorar futuras colaboraciones que integren de manera justa y reconocida el trabajo de los artesanos.
El caso ha sido considerado por autoridades y especialistas como un precedente importante en la defensa de los derechos culturales colectivos, pues visibiliza la necesidad de que las grandes marcas reconozcan el valor y la autoría de las comunidades que, por generaciones, han preservado y transmitido sus saberes artesanales.