Skip to content

Todo listo en Zacatecas para el 22º Festival Internacional de Teatro de Calle

Las líneas de programación giran en torno a las artes de la calle.

Del 11 al 18 de octubre de 2025, la ciudad de Zacatecas será escenario del 22º Festival Internacional de Teatro de Calle, evento cultural emblemático que en la presente edición cuenta con el Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest) 2025, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

El festival es un referente cultural nacional e internacional, con todas las funciones gratuitas, y el único en el que las líneas de programación giran en torno a las artes de la calle, ya que el encuentro convierte el entorno urbano en un escenario vivo, en el que convergen expresiones de teatro aéreo, circo contemporáneo, clown, pasacalles, intervenciones urbanas y propuestas que integran al público como elemento fundamental de una experiencia irrepetible.

Escenarios y programación

El escenario principal será la Plaza de Armas, con la catedral y el cerro de La Bufa como telón de fondo. Aunque también habrá funciones en la Plazuela Goitia, Plaza Bicentenario, Miguel Auza y la Alameda Trinidad García de la Cadena, entre otros espacios.

En 2025, tendrá presencia en 14 municipios como Auza, Calera, Guadalupe, Loreto, Miguel Pinos, Río Grande, Tlaltenango, entre otros, “en un esfuerzo por descentralizar la oferta cultural”, resalta Muñoz Reyes.

La programación incluye alrededor de 100 actividades, entre presentaciones artísticas y actividades académicas, que forman parte esencial del festival.

Compañías participantes

En la edición de 2025, Theater Tol (Bélgica) inaugurará el festival con Pedaleando hacia el cielo, una pieza que fusiona teatro, cine, luces, canto y danza, y Phaway (Argentina), que tendrá a su cargo el evento de clausura con Célebrè, un montaje de aerotango a más de 40 metros de altura.

También se presentará Perro de fuego y rata de agua, proyecto artístico de performance del artista canadiense Benoît Lachambre, co-creado con el mexicano Ricardo Rubio, una producción entre Canadá y México, que forma parte del proyecto más amplio llamado “ALL in ALL”.

De talento nacional participan: La Liga Teatro Elástico, de Xalapa-Ciudad de México; La Quinta Teatro y Patáfora Teatro & Tierra de Fuego Teatro, ambos de la Ciudad de México, así como Armadilla Animal y el colectivo ¿Qué tienes en la naríz?, ambas propuestas de Guadalajara.

Entre las compañías zacatecanas que participan se encuentran La Ciénega Teatro, Puerco Teatro, MoMo Teatro y Parvada Teatro, mismas que aportarán identidad regional con propuestas que dialogan entre la tradición y la experimentación escénica, con obras para infancias, un público que es fundamental para el festival.

La edición 2025 difunde la cultura entre la población y fomenta la convivencia social, al ser una oportunidad única para quienes no frecuentan teatros tradicionales, además de constituir un espacio de aprendizaje teatral.