En el marco de la conmemoración promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) bajo el lema “Empoderar, Conectar, Cuidar: Fortaleciendo la Salud Mental Infantil y Juvenil en las Américas”, el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá, destacó la importancia de visibilizar los avances y los desafíos en la atención integral de la salud mental. Subrayó que esta fecha representa una oportunidad para reafirmar el compromiso de reducir la brecha histórica en este ámbito.
Cortés Alcalá recordó que los trastornos de ansiedad y depresión son los problemas de salud mental más comunes y afectan directamente la calidad de vida y la productividad. La depresión, señaló, se mantiene como la principal causa de discapacidad a nivel mundial, ya que limita las actividades cotidianas y genera un impacto profundo en los entornos familiares, sociales y laborales.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), cerca de la mitad de las enfermedades mentales se manifiestan antes de los 14 años, pero la mayoría no recibe atención oportuna. Esta falta de detección temprana aumenta el riesgo de complicaciones en la vida adulta. En respuesta, Guanajuato cuenta con una Red Estatal de Atención en Salud Mental integrada por 449 psicólogos y 30 psiquiatras distribuidos en las unidades de atención especializadas.
Durante 2025, la Secretaría de Salud ha otorgado 192,923 atenciones psicológicas y psiquiátricas en todo el estado, lo que garantiza el acceso oportuno a servicios de calidad. Además, la Línea de Intervención en Crisis Psicológica 800 290 0024 ha atendido 3,554 llamadas de enero a septiembre, principalmente relacionadas con ansiedad, depresión e ideación suicida. A esto se suman 2,603 intervenciones a través del chat en línea de la estrategia digital dinamicamente.guanajuato.gob.mx.
La Secretaría de Salud exhortó a la población a identificar los signos de malestar emocional en niñas, niños y adolescentes, y a fortalecer los factores protectores como la convivencia familiar, la educación y la participación cultural. También recordó que la línea de atención 800 290 0024 y el chat digital permanecen disponibles las 24 horas, todos los días del año.