Skip to content

Ombudsperson anuncia que Visitadurías Regionales y Auxiliares de la CEDH contarán con área psicológica

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental , la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán ha anunciado una iniciativa importante: las Visitadurías Regionales y Auxiliares de la institución contarán pronto con un área de atención psicológica.

El ombudsperson Josué Mejía Pineda enfatizó que la salud mental es una “pieza toral” en la CEDH. Esta nueva atención psicológica se ofrecerá no solo a los usuarios de los servicios de la defensoría, sino también al público en general , reconociendo que es una herramienta “completamente transformadora” para quienes sufren vulneración de sus derechos humanos.

La iniciativa se extiende también al ámbito laboral interno de la CEDH. Mejía Pineda resaltó la importancia de la atención psicológica para los propios colaboradores de su administración, dado que manejan “temas emocionales complicados y asuntos de alto impacto”. Por esta razón, las y los trabajadores del organismo también tendrán acceso a este servicio.

El anuncio se realizó durante la conferencia “Salud Mental en el Trabajo y Derechos Humanos” , impartida al personal de la CEDH por los psicólogos Héctor Hernán Herrera Lunar y Nancy Itzel Mendoza López, colaboradores de la institución.

Durante la sesión, los facilitadores abordaron la definición de salud mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la describe como “Un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”.

Asimismo, se destacaron los factores laborales que afectan la salud mental del personal, tales como la sobrecarga de trabajo, la comunicación deficiente, la falta de reconocimiento, los conflictos y la rutina. Estos elementos pueden conducir a síntomas como estrés constante, irritabilidad, desmotivación y agotamiento. En contraste, un clima laboral de bienestar se fortalece con el respeto, la empatía, la equidad y la colaboración.

El taller incluyó ejercicios prácticos que permitieron a los participantes experimentar emociones fundamentales para propiciar un ambiente laboral saludable.

Al finalizar el evento, el secretario técnico de la CEDH, M.G.P. Jonatan Isahib Villa Vargas, entregó un reconocimiento a los conferencistas, agradeciendo su profesionalismo y entusiasmo. Las y los trabajadores, por su parte, agradecieron la iniciativa y solicitaron la realización de más actividades de este tipo, señalando que promueven la integración y el compañerismo.