Skip to content

Salud reporta 201 casos positivos de coxsackie en lo que va de 2025

Aunque en los últimos días aumentaron los reportes de escuelas que suspendieron clases por la presencia del virus coxsackie entre los alumnos, la Secretaría de Salud (SSA) del gobierno de Puebla aseguró que el fenómeno obedece a “brotes de temporada” y descartó que se trate de una emergencia epidemiológica.
Carlos Alberto Olivier Pacheco, titular de la SSA, indicó que durante el año se han detectado 29 brotes en escuelas, con un total de 201 casos positivos en niños de preescolar, primaria y hasta secundaria.
Recordó que el coxsackie provoca ampollas en manos, pies y boca, dolor de garganta, deshidratación y fiebre en algunos casos, con un periodo de incubación de siete a 21 días, aunque la primera semana será en la que se manifiesten los síntomas.
Olivier precisó que la mayoría de los brotes afectaron a municipios como Puebla, Izúcar de Matamoros, Tlachichuca y Libres. Sin embargo, aclaró que no es obligatorio que las escuelas suspendan clases tras la detección de casos.
Sostuvo que la higiene también es importante para inhibir los contagios de coxsackie, además de no compartir utensilios u objetos comunes entre el paciente contagiado y el resto de la familia, así como permanecer en reposo en casa.
El secretario de Salud convocó a las familias a que, en caso de sospecha de coxsackie en los niños, llevarlos a revisión en los consultorios de IMSS-Bienestar, pues acusó que hay médicos particulares que no notifican los casos a la SSA.