En el marco de la Bienal oriGIn 2025, inaugurada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó la Declaración de Protección de la Indicación Geográfica al Pez Blanco de Pátzcuaro, junto con otros cuatro productos emblemáticos del estado: los molcajetes de San Nicolás Obispo, las esferas de Tlalpujahua, la jamaica de La Huacana y la guayaba del oriente de Michoacán.
Este reconocimiento representa un hecho histórico para Pátzcuaro y para la región lacustre, al reconocer oficialmente el origen, calidad y valor cultural de una especie que ha sido durante siglos símbolo de identidad, sustento económico y orgullo local.
La Indicación Geográfica (IG) es una figura legal que protege productos cuya calidad,
reputación o características están vinculadas a su origen geográfico específico, lo que
garantiza su autenticidad y contribuye a su preservación frente a imitaciones o usos
indebidos.
El Pez Blanco es una especie nativa del lago de Pátzcuaro, profundamente ligada a la
historia y tradiciones de los pueblos purépechas. Su pesca y preparación forman parte
esencial de la gastronomía michoacana y del patrimonio natural de la región.
Durante el evento, el presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Arreola, celebró la distinción
como “un logro colectivo para las y los pescadores, productores y familias que durante
generaciones han cuidado y preservado esta especie, orgullo de nuestra tierra y símbolo de
nuestra identidad”.
La Declaración de Protección de la Indicación Geográfica permitirá impulsar proyectos de
preservación ambiental, turismo gastronómico y desarrollo sostenible, fortaleciendo la
economía local y posicionando a Pátzcuaro como un referente nacional en la protección de
sus productos originarios.