La alimentación es un tema fundamental en nuestras vidas, pero también está rodeado de mitos y conceptos erróneos que pueden llevarnos a tomar decisiones poco saludables.
Exploremos algunos de los mitos más comunes sobre la alimentación:
Tamara Vieyte/conductora Giros Puebla/canal 13 Puebla
Mito 1: Comer carbohidratos engorda.
Realidad: Los carbohidratos son una fuente esencial de energía para el cuerpo. No todos los carbohidratos son iguales; los carbohidratos complejos, como los que se encuentran en granos enteros, frutas y verduras, son más saludables que los carbohidratos simples, como los azúcares refinados. El aumento de peso se produce cuando hay un consumo excesivo de calorías, no solo por la ingesta de carbohidratos.
Mito 2: Las grasas son malas y deben evitarse.
Realidad: No todas las grasas son malas. Las grasas saludables, como las que se encuentran en aguacates, nueces, semillas y aceite de oliva, son esenciales para el funcionamiento del cuerpo. Estas grasas pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y son importantes para la absorción de ciertas vitaminas.
Mito 3: Saltarse comidas ayuda a perder peso.
Realidad: Saltarse comidas puede llevar a un aumento del hambre y, en consecuencia, a comer en exceso en las siguientes comidas. Mantener un horario regular de comidas y meriendas saludables ayuda a mantener el metabolismo activo y a controlar el peso de manera más efectiva.
Mito 4: Los suplementos pueden reemplazar una dieta equilibrada.
Realidad: Aunque los suplementos pueden ser útiles en ciertos casos, no pueden reemplazar una dieta equilibrada. Los alimentos proporcionan una combinación única de nutrientes, fibra y compuestos bioactivos que los suplementos no pueden igualar. Es preferible obtener los nutrientes de fuentes alimenticias naturales.
Mito 5: Comer frutas y verduras solo es importante para perder peso.
Realidad: Las frutas y verduras son esenciales para la salud en general, no solo para la pérdida de peso. Están llenas de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, que ayudan a prevenir enfermedades crónicas, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico.
Mito 6: Los productos “sin grasa” son siempre más saludables.
Realidad: Muchos productos “sin grasa” a menudo contienen azúcares añadidos y otros aditivos para mejorar el sabor. Estos productos pueden ser igualmente o más calóricos que sus versiones con grasa. Es importante leer las etiquetas y comparar ingredientes en lugar de basar decisiones solo en la información de “sin grasa”.
Mito 7: El desayuno es la comida más importante del día, y nunca debes saltártelo.
Realidad: Si bien el desayuno puede ser importante para algunas personas, no es necesario para todos. Algunas personas se sienten mejor saltándose el desayuno o haciendo un ayuno intermitente. Lo más importante es escuchar a tu cuerpo y comer cuando tienes hambre.
Mito 8: La comida “light” es siempre más saludable.
Realidad: Los productos “light” pueden tener menos calorías, pero eso no significa que sean más saludables. Pueden contener ingredientes poco saludables o azúcares añadidos. Es crucial leer las etiquetas y entender lo que realmente estás consumiendo.
Es importante cuestionar los mitos sobre la alimentación y basar nuestras decisiones en información precisa y evidencia científica. Una alimentación equilibrada y variada, junto con un estilo de vida saludable, son claves para mantener un bienestar óptimo.
Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud o un nutricionista si tienes dudas sobre tu alimentación.
Te esperamos de lunes a viernes en Giros Puebla.
La cita es de 11 a 1 de la tarde por tu canal favorito, canal 13 Puebla.
Se despide tu amiga,
Tamara Vieyte.
