Skip to content

La UDLAP fomenta la discusión de temas de la agenda internacional con la realización del XXXVIII LAMUN

La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) inauguró el XXXVIII Modelo Latinoamericano de Naciones Unidas (LAMUN, por sus siglas en inglés), espacio en donde los jóvenes, en su papel de líderes y agentes de cambio, diseñan estrategias que respondan a los desafíos y construyan soluciones a los cambios sociales, políticos, económicos y ambientales que actualmente se dan en el planeta.

Durante el acto inaugural del evento estuvo presente el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, quien invitó a los participantes a involucrarse en cada una de las asambleas en las que participen, ello permitirá desarrollar sus habilidades de diálogo y comprensión hacia las personas, países o puntos de vista, para lograr así una verdadera negociación y no una imposición, como se está suscitando actualmente en el esquema geopolítico mundial. “Ustedes van a tener una oportunidad de debatir, proponer soluciones innovadoras, sobre todo, construir cosas a lo largo de este ejercicio”, agregó.

Por su parte, el Dr. José Daniel Lozada Ramírez, vicerrector Académico de la UDLAP, resaltó que, gracias a los esfuerzos del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la propia casa de estudios (con 75 años de historia), LAMUN ha consolidado su prestigio como un escenario de aprendizaje, diálogo y compromiso con grandes desafíos de la actualidad. “El mundo necesita líderes preparados, sobre todo personas íntegras y comprometidas con el bien común, así que LAMUN encarna la visión educativa de nuestra universidad, la de formar profesionistas con visión global y responsabilidad local”, agregó.

Posterior a ello, los 350 estudiantes de Colombia y de 45 preparatorias y 9 universidades provenientes de 10 estados de México, se unieron como representante de un país a una de las mesas que simula los comités de la ONU, para analizar, discutir y debatir las problemáticas, así como los desafíos que aquejan al mundo, bajo el propósito de construir una sociedad informada, justa y sostenible. A lo cual, María Jimena Ayala Siller, estudiante de Relaciones Internacionales y secretaria general de LAMUN 2025, exhortó a los delegados a recordar que “la diplomacia no siempre se trata de tener la razón, sino de encontrar caminos que nos permitan avanzar juntos. Aprendan, disfruten y aprovechen cada momento, porque lo que se llevan de aquí es la experiencia de guiar el presente y construir juntos un futuro más justo y sostenible”.

Como momento cumbre, el Embajador José Ignacio Piña Rojas dio una conferencia magistral, en la cual habló de las nuevas realidades en el contexto político internacional, el papel de la diplomacia en las relaciones internacionales contemporáneas, de los retos y las oportunidades de integración de América Latina y de los cambios provocados por la presidencia de Estados Unidos en los recientes 9 meses de gobierno. Asimismo, resaltó que es “evidente que hoy la diplomacia tradicional y el multilateralismo se encuentran debilitados, en especial bajo un fuerte ataque a la propia Organización de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales. A lo anterior, tenemos que reconocer que existe un evidente abandono de la agenda internacional en favor de la democracia y los derechos humanos, lo cual se refleja en la inacción en importantes foros internacionales”.

Si te pareció interesante este ejercicio de comités ante la ONU y quieres saber más sobre la labor de los estudiantes de Relaciones Internacionales o Ciencia Política puedes visitar los sitios: www.udlap.mx/ofertaacademica/RelacionesInternacionales o www.udlap.mx/ofertaacademica/CienciaPolitica, en ellos encontrarás más información sobre los planes de estudio, profesores, proyectos y más.