El cuarto trimestre ya comenzó, y con él, México se adentra en la temporada más peligrosa para los delincuentes cibernéticos, en la cual, según Signifyd, los fraudes digitales pueden aumentar hasta un 30 por ciento en 2025.
Durante el Buen Fin 2024, los intentos de fraude en comercio electrónico crecieron 47 por ciento.
El primer trimestre de 2025 no pintó un mejor panorama, ya que México registró un aumento de 27 por ciento en fraudes digitales.
Mientras que para finales de año, Kuvasz Solutions estima que este número podría alcanzar 30 por ciento, junto con un crecimiento en el uso de identidades falsas, según datos de Sumsub.
Con el Buen Fin a la vuelta de la esquina y la campaña navideña acercándose, los ciberdelincuentes intensifican sus técnicas.
Los números respaldan la alerta, porque de enero a marzo de 2025, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reportó más de un millón 570 mil de reclamaciones por fraude cibernético, por un monto superior a 2 mil 520 millones de pesos, de los cuales 92 por ciento correspondió a ataques digitales.
Para reducir riesgos de ser afectado ante alguno de estos fraudes, Kuvasz Solutions sugiere varias medidas clave:
Autenticación multifactorial en todos los puntos de contacto con el cliente.
Herramientas de verificación de identidad y detección de fraude en tiempo real, capaces de identificar documentos alterados o inconsistencias en atributos.
Monitoreo continuo y alertas proactivas para detectar anomalías antes de que los fraudes se concreten.
Educación al usuario final, ya que un cliente informado es una barrera adicional contra phishing y ataques de ingeniería social.