En un operativo inusual en Florida, un hombre de 270 kilos fue rescatado de su departamento con la ayuda de grúas industriales, bomberos y paramédicos. Debido a su tamaño, no era posible bajarlo por las escaleras, por lo que se optó por un rescate aéreo, similar a una mudanza de gran escala.
El operativo, que mantuvo a los residentes del vecindario en vilo, involucró el cierre de calles y varias horas de maniobra para garantizar su traslado seguro. La complejidad de la operación resaltó la importancia de la coordinación entre diferentes cuerpos de emergencia, que trabajaron sin descanso para salvar al hombre.
Por su parte, en 2025, México se posiciona como el país con la tasa más alta de obesidad infantil y el segundo lugar en obesidad adulta a nivel mundial, solo superado por Estados Unidos en este último caso. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), la obesidad infantil se ha convertido en un grave problema de salud pública, alcanzando cifras alarmantes que reflejan la magnitud de este desafío. A nivel adulto, México mantiene una preocupante segunda posición global en obesidad, lo que pone de manifiesto la prevalencia de este trastorno en la población. Entre los factores que contribuyen a esta crisis, destacan el alto consumo de azúcar y la escasa actividad física, hábitos que agravan aún más la situación. Si las tendencias actuales persisten, las proyecciones indican que las cifras de sobrepeso y obesidad seguirán creciendo a nivel mundial, afectando a millones de personas en los próximos años. En el marco del Día Mundial de la Obesidad 2025, se subrayó la necesidad de un enfoque integral para abordar esta problemática, reconociendo la importancia de modificar los factores sociales, económicos, políticos y ambientales que inciden en la obesidad, más allá de enfocarse únicamente en las decisiones individuales.