Uno de los trastornos de aprendizaje más comunes que afecta a los niños en edad escolar es la Dislexia.
Es por ello que el 8 de octubre se celebra el Día Internacional de la Dislexia, para concienciar a las personas acerca de este trastorno que afecta al 10% de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo a cifras estimadas, los niños disléxicos, con edades comprendidas entre los 7 y 9 años, representan entre el 3% y el 6% de la población infantil, presentando esta condición más en los niños que en las niñas.
¿Qué es la dislexia?
La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje de origen neurobiológico y hereditario que afecta a diversas áreas de funcionamiento, tales como el desempeño lector y de escritura, incidiendo en el rendimiento académico de los niños y adolescentes en edad escolar, así como el desempeño laboral en adultos.
Los principales rasgos característicos de la dislexia son los siguientes:-
* Dificultades en la lectura y escritura, de manera fluida y precisa.
* Dificultades de comprensión.
* Léxico limitado.
* Deficiencias en la memoria de corto plazo.
* Dificultades de seguimiento visual.
* Dificultades en las nociones espacio-temporales: confusión entre la derecha y la izquierda, reconocer los días de la semana, meses, horas.
* Cambio en el orden de las letras.
* Dificultades en la coordinación psicomotriz (dispraxia).
* Dificultades con las matemáticas (discalculia).
* Ortografía deficiente.
*
Existen tres tipos de dislexia:
*Dislexia fonológica: referida a la lectura de palabras que la persona no conoce y cambia.
* Dislexia superficial: ocurre comúnmente en niños, relacionado con el cambio de palabras que no conocen y tienen dificultad para leer.
* Dislexia mixta o profunda: está relacionada con dificultades mayores en la percepción y lectura de las palabras. Es un tipo de dislexia avanzada mediante la cual el individuo no puede leer ni escribir con facilidad, cambiando palabras sencillas por otras diferentes.