Skip to content

Es momento para retomar el plan estratégico del agua en Tapachula.

Los 20 días sin agua que anunció el Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula por el colapso del sistema de captación derivado de las lluvias en la zona media alta están por terminar, ya que supuestamente el anuncio contemplaba hasta el 8 de octubre en que terminarían los trabajos, aunque la autoridad municipal no ha dicho nada al respecto.

Ante esta situación, varios asentamientos poblacionales llevan más de dos semanas sin el vital líquido, y aunque la autoridad municipal anunció la distribución de agua a través de pipas, estas nunca llegaron.

Decenas de denuncias ciudadanas en las redes sociales y a los medios de comunicación, es constante, pues las familias de colonias como Morelos, San José El Edén, Laureles 1 y 2, 11 de septiembre, Fraccionamiento Santa Cruz, Cafetales, Buenos Aires y otras muchas más del sector sur de la ciudad siguen con problemas de abasto.

El empresario Miguel Reyes del Pino, mencionó que es el momento de volver a tocar el tema de la inversión para una nueva planta en Tapachula, ya que por las condiciones del crecimiento poblacional es necesario regresar al Plan Estratégico que se tuvo hace poco más de 6 años y no se desarrolló.

La importancia y crecimiento de Tapachula requiere de proyectos integrales, entre ellas el abastecimiento del líquido vital, pues no solo las familias en las colonias salen afectadas sino también los negocios y comercios, que en algunos casos la distribución del líquido vital es insuficiente.

Uno de los servicios de vital importancia para el desarrollo de una ciudad es el abastecimiento de agua, por lo que se debe pensar en hacer una inversión justa para mejorar el servicio, más aún si se sabe que Tapachula aspira a ser la capital económica de Centroamérica.