Skip to content

Niños marimbistas de Tuxtla Chico, ejemplo de cultura y tradición.

El desarrollo artístico en la población infantil es destacado, en este caso, los niños marimbistas del municipio de Tuxtla Chico, han escalado escenarios importantes y han obtenido un merecido reconocimiento de la sociedad por su talento, además, han procurado conservar la música del folclor chiapaneco.

Entre edades que oscilan entre los 8 a 15 años, la niñez de Tuxtla Chico se hace presente rescatando y consolidando el canto de las maderas; sus participaciones son constantes y cada vez en escenarios más importantes, ya que lo mismo amenizan un evento en un ejido, y en otra ocasión pueden estar tocando en la Ciudad de México.

Gretel Estefanía, es una jovencita que comenzó a tocar la marimba desde muy pequeña, debido al talento heredado por su abuelo que también es marimbista, y dijo que se siente muy contenta en seguir los pasos de la familia, asimismo, dijo que es importante que esta tradición de Tuxtla Chico no se pierda.

Al son de la marimba, las chiapanecas, la milpa, la canasta, mi chuyita son algunas de las melodías que los niños de Tuxtla Chico saben ejecutar con una armonía increíble; son niños que toman sus clases en la Casa de Cultura de este municipio y que han sabido desarrollar un estilo propio.

Los niños marimbistas de Tuxtla Chico son un ejemplo para la niñez y juventud chiapaneca, que ya que es muy importante prevalecer la cultura y las tradiciones y la música tiene mucho que ver con la chiapanequidad que se vive hoy en Chiapas.