El Consejo Regulador de la Calidad del Mango Ataulfo y de la Junta Local de Sanidad Vegetal de Fruticultores de Chiapas, anunció importantes avances en la protección de las abejas y la reducción de agroquímicos en la región.
En reuniones recientes con productores de diversos cultivos, se ha diseñado un programa para mitigar la mortandad de abejas en el Soconusco.
“Estamos trabajando en colaboración con apicultores, caficultores y productores de banano, soya y caña de azúcar para desarrollar un proyecto que nos permita mitigar la mortandad de abejas“.
Alfredo Cerdio Sánchez / Presidente Junta Local de Sanidad Vegetal de Fruticultores.
Este programa, impulsado por la presidenta de la República, incluye capacitación y una comunicación constante entre los apicultores y los productores sobre el uso de agroquímicos. Inserto2.
Este esfuerzo no solo busca proteger a las abejas, sino también mejorar la salud pública, ya que el uso indiscriminado de agroquímicos ha contribuido a un alto índice de cáncer en la Costa de Chiapas.
“Estamos buscando productos menos nocivos al medio ambiente y hemos circulado una lista de productos que deben evitarse”.
Cerdio destacó que, en lugar de fungicidas, están utilizando insectos benéficos y moscas estériles para combatir plagas. Se ha dejado de aplicar toneladas de agroquímicos en 20,000 hectáreas de mango, lo que ayuda a cuidar el medio ambiente y la salud de la población.
A pesar de los avances, Cerdio reconoció que la transición a métodos más sostenibles es un desafío.
“Es difícil prescindir de los agroquímicos en un mundo tan competitivo, donde los consumidores exigen productos bien presentados y sin daños”.
Sin embargo, el compromiso por una agricultura más orgánica y sustentable sigue firme en el trabajo de los fruticultores.