Skip to content

VAN 16 ÓRDENES DE APREHENSIÓN POR BUQUE DE HUACHICOL FISCAL: FGR

Después de casi siete meses del hallazgo de un buque que llegó a puerto de Altamira, en Tamaulipas, que traficaba combustible, la Fiscalía General de la República ha obtenido 16 órdenes de aprehensión, mientras que en el caso del buque en Ensenada, se obtuvieron ocho órdenes de aprehensión.

Durante la mañanera de este martes, el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, detalló cuántas de estas órdenes se han cumplimentado.

“Tuvimos uno en Altamira y el otro lo tuvimos en Ensenada. En el caso de Altamira, el barco está asegurado por la armada, se obtuvieron ocho órdenes de aprehensión en contra de las personas responsables, tres órdenes se han cumplido, está asegurado tanto el barco como toda el combustible que se logró asegurar, igual que el lugar que aseguró, igual que todas los transportes, ahí es donde se encontró la relación con los grupos de ejecutivos del Cártel Jalisco Nueva Generación, eso es por lo que hace a ese caso”.

 

“Por lo que hace de Ensenada, ahí el barco ya había partido cuando se encontró en un local, una cantidad de más de 2 millones de litros de combustible, se aseguró el local y salieron ocho órdenes de aprehensión, se han cumplido cuatro, están el local asegurado, está el combustible asegurado y se hizo una investigación”.

El fiscal añadió que después de esta red de huachicol, la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó que se creara un grupo de trabajo en el que participa el Ejército, la Marina, la Secretaría de Seguridad, Aduanas y todas las unidades de protección de Pemex.

Por su parte, la mandataria reafirmó que lo destacado de este caso es que la propia Marina lo denunció y que no habrá impunidad.

“Lo importante es que se actuó y no hay impunidad. Eso es un hecho. Lo segundo que es muy importante, este año, el incremento en la recaudación de aduanas con respecto al año anterior, es de 200 mil millones de pesos adicionales al año anterior (…) Al aumentar la recaudación de aduanas, pues tiene que ver con mayores controles y distintas acciones que se han tomado en las cuales ha ayudado mucho los elementos de Marina y de Defensa que están en cada una de las aduanas. Y si se llega a encontrar una irregularidad contra un civil o contra alguien que sea miembro de las Fuerzas Armadas, se actúa, se denuncia y se hace la investigación”.