Skip to content

Inegi tocará tu puerta: arranca encuesta en 7 millones de hogares del país

El Inegi dio inicio este 6 de octubre a la Encuesta Intercensal 2025, que se extenderá hasta el 14 de noviembre y contempla la visita a más de 7 millones de hogares en todo el país. En el levantamiento participarán 44 mil encuestadores, quienes aplicarán protocolos especiales ante posibles riesgos de seguridad en algunas regiones.
De acuerdo con Mauricio Rodríguez, del área de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi, el operativo se realizará sin acompañamiento de fuerzas de seguridad estatales o federales. Sin embargo, aclaró que el instituto cuenta con medidas internas para proteger a su personal
De acuerdo con el Inegi, durante el ejercicio que busca actualizar la información sobre la población y las viviendas, los entrevistadores harán preguntas respecto a las personas que viven en la casa, así como características sobre la vivienda que se habita.
Sobre la vivienda, los entrevistadores del Inegi preguntarán, por ejemplo:
• Características de la construcción
• Tamaño y uso del espacio
• Servicios básicos
• Bienes electrodomésticos y vehículos
• Alimentación
• Ingreso monetario de fuentes distintas de trabajo
Mientras que, respecto a los habitantes de las casas, el entrevistador podrá preguntar:
• Datos de los residentes actuales como sexo y edad
• Discapacidad
• Situación conyugal
• Servicios de salud
• Características económicas
• Movilidad cotidiana
En caso de detectar zonas de riesgo, las oficinas territoriales del instituto podrán reprogramar recorridos o conformar flotillas de encuestadores para recabar información en grupos más grandes y en menor tiempo.
El levantamiento permitirá actualizar los datos sobre la distribución, composición y características de la población y viviendas, y además servirá para evaluar el impacto demográfico del COVID-19, explicó Arturo Blancas, vicepresidente del instituto.
La recolección de datos se hará mediante dispositivos electrónicos encriptados, sin capturar información biométrica. Según Blancas, el Inegitiene experiencia en el uso de esta tecnología desde 2004, garantizando la seguridad y confidencialidad de los datos.