El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha anunciado un cambio radical en su esquema de crédito hipotecario, eliminando el sistema de puntos que durante años limitó el acceso a viviendas. A partir de ahora, los trabajadores solo deberán cumplir tres requisitos básicos para obtener un crédito: tener empleo formal, recibir entre uno y dos salarios mínimos, y no ser propietarios de una vivienda. Además, con solo seis meses de antigüedad laboral podrán solicitar el crédito.
Este ajuste forma parte del programa “Vivienda para el Bienestar”, impulsado por el gobierno federal, que busca ofrecer viviendas dignas y accesibles a los trabajadores mexicanos. La medida beneficiará principalmente a los jóvenes, quienes ahora podrán acceder más fácilmente a créditos hipotecarios, gracias a su mayor capacidad de pago.
El programa también contempla la construcción de viviendas a nivel nacional. Hasta el momento, se están edificando cerca de 300,000 casas, y se espera que para finales de año la cifra llegue a 400,000. Estas viviendas, con un valor comercial superior al millón de pesos, se venderán a un precio aproximado de 600,000, y estarán ubicadas en zonas con acceso a servicios como escuelas y hospitales.
Con este nuevo sistema, el Infonavit no solo facilita el acceso a la vivienda, sino que también garantiza mayor transparencia en los procesos. Los trabajadores pueden consultar los contratos de sus viviendas en la página oficial del instituto, lo que promueve un mayor control y rendición de cuentas en la entrega de créditos. Esta transformación promete ser un paso crucial hacia la mejora de la calidad de vida y el bienestar de miles de familias mexicanas.