La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, aseguró en su programa semanal Conectando con la Gente que su gobierno no tolerará agresiones ni acoso hacia mujeres y menores de edad. Durante la transmisión, presentó tres iniciativas de ley encaminadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia sexual y familiar en la entidad.
La primera iniciativa propone la creación del Registro Público de Personas Agresoras Sexuales, un sistema que permitirá identificar a quienes cuenten con sentencia por delitos sexuales. Este registro será de consulta obligatoria en instituciones educativas, sociales y laborales antes de realizar contrataciones y contempla que los delitos no prescriban, evitando la revictimización.
La segunda iniciativa introduce reformas al Código Penal en materia de violencia familiar, aumentando las sanciones de 2 a 9 años de prisión, con multas de hasta 90 días, y hasta 12 años en casos agravados. Además, elimina beneficios procesales que favorecían la reincidencia y suprime la exigencia de violencia física como requisito para la persecución de oficio, cerrando vacíos legales y garantizando mayor protección a las víctimas.
La tercera propuesta adiciona el artículo 57 bis a la Ley de Responsabilidades Administrativas, tipificando el acoso sexual por servidores públicos como falta administrativa grave. Esto permitirá sanciones severas, incluida la destitución del cargo, y alinea la legislación estatal con tratados internacionales para garantizar entornos laborales seguros, inclusivos y libres de violencia.