“Hoy más que nunca necesitamos historiadores y comunidades académicas comprometidas con la verdad, con la justicia y con el fortalecimiento de la democracia. Debemos comprender que, el tiempo actual de nuestra institución, su tiempo, su condición cultural, su filosofía, su historia, pero también su situación organizacional debe ajustarse a los nuevos tiempos”, afirmó la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, al fungir como oradora oficial en el acto con motivo del 52 Aniversario de la Facultad de Historia.
No debemos tener miedo al cambio, añadió, al contrario, debemos todas y todos aportar para que la Universidad sea la del mañana, no la de hace 60, 70 años, sin olvidar por supuesto que sus bases sólidas son el humanismo.
Frente a la comunidad docente, administrativa y estudiantil, destacó los proyectos innovadores que se gestan en la dependencia académica a través del trabajo colaborativo de sus integrantes y que permitirán que siga creciendo y sobre todo posicionándose. “Felicidades a la Facultad de Historia por enfrentar la actualidad y una sociedad tan dinámica con nuevos proyectos”.
Ávila apuntó que esta dependencia ha formado generaciones de profesionistas comprometidas y comprometidos con la investigación, con la docencia, la gestión cultural, la preservación del patrimonio y el análisis social y político, “a través de ellos y de ellas, la historia ha dejado de ser simple ejercicio académico para convertirse en un verdadero servicio a la comunidad”.
Sostuvo que en estos 52 años de vida, la facultad ha sido un semillero de jóvenes entusiastas comprometidos con el presente y que mirando hacia el pasado buscan respuestas para entender el hoy y proyectar el futuro.
La Facultad de Historia, indicó, se ha consolidado como un espacio de reflexión crítica, de formación humanista y de compromiso social, sus estudiantes, profesores e investigadores son guardianes de la memoria, defensores del patrimonio y transmisores del conocimiento, continuando así, con la misión histórica que nos legó el humanismo nicolaita, comprender para transformar, recordar para construir, enseñar para trascender.
“Celebrar este aniversario es celebrar también la memoria, la identidad y el pensamiento crítico, quienes nos formamos en las aulas nicolaitas sabemos que la historia no sólo nos cuenta quiénes fuimos, sino también nos enseña quiénes somos y hacia dónde queremos caminar como sociedad”, enfatizó.