Reafirmado en su misión de ser un espacio dedicado a investigar, conservar, proteger y difundir el patrimonio cultural, el Museo Regional de Historia de Aguascalientes (MRHA) iniciará, este viernes 3 de octubre de 2025, las celebraciones por su 37 aniversario.
La jornada cultural arrancará con el taller “Sellando el tiempo, 37 años de historia”, en el cual públicos de todas las edades podrán pintar imágenes representativas del museo y sus acervos. Se impartirá de 11:00 a 15:00 horas, por el Área de Comunicación Educativa; acceso libre.
El acto conmemorativo oficial ocurrirá a las 18:00 horas, en el segundo patio del inmueble, y tendrá igualmente acceso gratuito. Comenzará con la intervención del director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la entidad, Christian Jesús Martín Medina López Velarde, y de la titular del MRHA, Lourdes Calíope Martínez.
Ambos funcionarios harán un recuento de la historia del museo, surgido en 1988, y del reconocimiento que, gracias a sus trabajadores y aliados, ha ganado como resguardante y divulgador del patrimonio local y regional.
Posteriormente, se impartirá la ponencia Aguascalientes en el contexto de la arqueología regional de occidente, en la cual el arqueólogo adscrito al Centro INAH Zacatecas, Peter Jiménez Betts, abordará diversas figurillas y vasijas, entre otros bienes materiales, fechados entre los años 600 y 900 d.C., que evidencian tradiciones compartidas entre los grupos humanos que habitaron los actuales territorios de Zacatecas y Aguascalientes.
El MRHA, ubicado en la calle Venustiano Carranza No 118, en el Centro Histórico de la ciudad de Aguascalientes, tiene su sede en una bella mansión decimonónica, la cual fue intervenida en el siglo XX, por el reconocido arquitecto Refugio Reyes.
Su colección, de más de 4,000 objetos, resguarda bienes patrimoniales que se remontan hasta la prehistoria y alcanzan las primeras décadas del siglo pasado.
Está dividido en cinco salas de exposición permanente: una introductoria, dos de arqueología, una abocada al siglo XIX y la denominada Sala de Capilla. Además, cuenta con cinco salas de exhibición temporal, donde actualmente se encuentran las muestras: Inventos que cambiaron al mundo y Un día en la vida del Epiclásico. Una mirada al pasado prehispánico de Aguascalientes. A propósito del Geoparque Rutas del Agua.