Skip to content

Anuncian semana mundial del espacio.

Del 4 al 10 de octubre se llevara a cabo el evento anual en el mundo relativo al uso y la tecnología espaciales. Su objetivo: forjar la fuerza laboral del mañana inspirando a los estudiantes, en la divulgación y la educación sobre el espacio.
Sot.- Oscar Alejandro Cruz Toalá (Pdte. Club Astronómico Jatamatzá)
Este evento, que se realiza por quinto año consecutivo en estas instalaciones, ofrecerá una amplia gama de actividades abiertas al público, incluyendo talleres, conferencias magistrales, observaciones astronómicas y concursos, con el propósito de acercar la ciencia y tecnología espacial a personas de todas las edades.
Sot.- Jesús Ernesto Velázquez López (Técnico Académico en el Centro de Monitoreo Tecnológico y Sismológico)
Entre las actividades más destacadas se encuentran talleres de astroemprendimiento, diseño de hábitats espaciales y cohetes hidropropulsados, además de ponencias impartidas por especialistas en astrofísica, biología espacial y exploración planetaria.
Sot.- Anette Jaqueline López Hernández (Integrante de Club Astronómico Jatamatzá)
Las actividades tendrán lugar en distintos horarios a lo largo de la semana y están diseñadas para ser accesibles a estudiantes, familias y público general interesado en la ciencia y el futuro de la humanidad más allá del planeta Tierra. Para conocer la cartelera pueden consultar las redes sociales del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.