El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Mérida, Enrique Molina rechazó la iniciativa en la que se buscaría implementar un bono de movilidad para los trabajadores, destacó que esto puede incurrir en mayores gastos para las empresas y que existen otras maneras de incentivar el uso del transporte público y aumentar ganancias.
“Definitivamente el bono de movilidad no creo que sea lo más adecuado, realmente nosotros no estamos de acuerdo en ese bono, hay otras manera de hacerlo, la propia Agencia los propios concesionarios pueden sacar promociones, incentivar el transporte, promociones en horas valle, incentivos a estudiantes que sé que los tienen, pero tal vez en puentes, en consejos técnicos, hay muchas otras maneras de vender la publicidad, hay otras maneras antes de llegar a un bono, creemos que hay otras herramientas ante de eso”.
Resaltó que, ante la disminución de unidades de transporte, la CANACO se mantiene participe en las mesas de diálogo que ha instalado el CCE con los concesionarios.
“En la Cámara de Comercio hemos estado pendiente sobre la situación de la Agencia de Transporte y a través del CCE hemos participado en una mesas de diálogo con los concesionarios, con la misma ATY, nosotros no somos concesionarios, pero si nuestro comercios, nuestros clientes utilizan el transporte, todos lo utilizamos, estamos muy pendiente de lo que está pasando y de cómo se van llevando estos acuerdos, nosotros lo que más queremos es transparencia, que haya transporte, que sea un transporte justo, que sea un transporte a todas horas, lo que buscamos es que lleguen a un acuerdo lo antes posible”.
Informó que esta problemática ha generado afectaciones económicas tanto para los comercios como para los trabajadores, incluyendo cancelaciones en los servicios.
“En algunas situaciones nos han reportado que sí, sobre todo cuando hacen cancelaciones de servicio o de horarios, entonces la gente no puede llegar a sus trabajos, no puede llegar a los comercios más que nada”.