Skip to content

México atiende caso de connacionales detenidos tras participar en flotilla rumbo a Gaza

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó este 2 de octubre que seis ciudadanos mexicanos que integraban la Flotilla Global Sumud fueron interceptados en aguas cercanas a Gaza y trasladados al puerto de Ashdod, Israel. Posteriormente, serán enviados al centro de detención de Ketziot junto con otros activistas internacionales que formaban parte de la misión.

De acuerdo con la cancillería, una séptima mexicana, quien se encontraba en una embarcación de apoyo legal, no fue detenida y actualmente se dirige hacia Chipre.
Personal de la Embajada de México en Israel acudió al puerto de Ashdod para constatar las condiciones en las que se encuentran los connacionales, solicitar acceso consular y garantizar que se respete su seguridad e integridad conforme a lo establecido en el derecho internacional.

La SRE recordó que acciones de carácter humanitario, como las emprendidas por la flotilla, no constituyen un delito, sino que representan una obligación en contextos de conflicto armado y un gesto de solidaridad hacia las poblaciones afectadas.

El gobierno mexicano calificó lo ocurrido como un “lamentable suceso” y aseguró que continuará acompañando el caso, utilizando las vías diplomáticas y legales necesarias con el fin de lograr el pronto retorno de los ciudadanos mexicanos al país.

Derivado de la intervención contra la flotilla, en distintas ciudades del mundo se han registrado manifestaciones en solidaridad con los activistas detenidos y en demanda de respeto a las misiones humanitarias que buscan llevar ayuda a la población civil en Gaza. Organizaciones civiles y colectivos solidarios en México han manifestado su respaldo a los connacionales, resaltando que su participación en la flotilla refleja el compromiso ciudadano con las causas humanitarias internacionales y el rechazo a la violencia en la región.