Con la firma de un convenio entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación de Guanajuato, el programa de Aulas Hospitalarias se ampliará de 6 a 10 espacios en hospitales del estado, con la incorporación de 10 docentes especializados. El acto protocolario se realizó en la Torre de Especialidades del Hospital General de Irapuato, con la presencia de autoridades educativas y de salud.
El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, destacó que esta acción responde al derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir educación aún en contextos de hospitalización o tratamientos prolongados. Señaló que las aulas hospitalarias representan una herramienta esencial para que los menores continúen su formación académica y fortalezcan su bienestar emocional y social durante su recuperación.
Por su parte, el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, subrayó que esta estrategia forma parte de los esfuerzos del Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para garantizar justicia y equidad educativa. Expresó que el compromiso es asegurar que ningún estudiante pierda el ciclo escolar por cuestiones de salud y que cada paciente infantil mantenga la esperanza de un desarrollo integral.
El programa busca reducir el rezago educativo y se adapta a las condiciones de cada menor hospitalizado, al reconocer el hospital como un espacio formativo complementario. Además de actividades académicas, los pacientes reciben acompañamiento emocional y pedagógico que favorece su adhesión al tratamiento. La firma del convenio contó con la participación de directivos, docentes y autoridades regionales que celebraron el avance de esta política educativa incluyente.