Skip to content

Qué se logró con el movimiento estudiantil del 2 de octubre.

El 2 de octubre de 1968, es una fecha insigne por lo que se produjo a partir del movimiento estudiantil, incluso desde semanas antes, pero sin duda, ha tenido trascendencia en la vida democrática del país, pues a pesar del derramar sangre de personas inocentes, se logró restarle legitimidad y credibilidad al sistema autoritario de ese entonces, también creció el proceso democrático de México; se crearon más instituciones en el ámbito electoral; surgieron organizaciones no gubernamentales (ONG) y medios de comunicación independientes.

El activista por los derechos humanos, Ángel Milton Ordóñez Rodríguez, mencionó que esta movilización del 2 de octubre de 1968, provocó una respuesta represiva por parte de las autoridades, lo cual dio como resultado un capítulo doloroso en la memoria del país con la masacre de la plaza de Tlatelolco y todo ello marcó una pauta en la transformación democrática nacional.

Asimismo, enumeró los logros que se obtuvieron en la lucha estudiantil como la renovación de los medios de comunicación hacia la crítica, mayor apertura a la educación y una mayor capacidad organizativa de estudiantes de diferentes niveles escolares, entre muchos otros.

Expuso que conversar con los alumnos que estudian una carrera técnica en el CETMAR de Puerto Madero, fue significativo, porque el 2 de octubre no se debe olvidar, aun cuando la política democrática ha cambiado sustancialmente, así como la libertad de manifestación y expresión, asimismo, pidió a los alumnos tener siempre una actitud crítica ante las diferentes problemáticas sociales.