Consciente de la urgencia que viven miles de pacientes en espera de un trasplante, la Diputada local de Movimiento Ciudadano, Patricia Lanestosa Vidal, presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa que busca modificar la Ley de Educación de Tabasco para incluir la promoción de la cultura de donación de órganos, tejidos y sangre desde el ámbito escolar.
Durante su intervención en la sesión de la Cámara de Diputados, la Coordinadora de la Fracción Parlamentaria de la Bancada Naranja recordó que en México más de 19 mil personas esperan un órgano y que, en el caso de Tabasco, la situación es aún más crítica, con una tasa de apenas 2.1 donantes por cada millón de habitantes. “Donar un órgano es brindarle a una persona una nueva oportunidad de vida”, subrayó, al resaltar que la educación es el camino para derribar mitos, prejuicios y temores que frenan esta práctica solidaria.
La iniciativa, subrayó, visibiliza la insuficiencia de infraestructura médica en la entidad, pues actualmente solo dos hospitales públicos están acreditados para realizar trasplantes, lo que convierte este procedimiento en una posibilidad estadísticamente mínima para los tabasqueños. “La falta de donantes no solo es un número: detrás de cada cifra hay familias que esperan, sufren y muchas veces se despiden sin alcanzar la esperanza de un trasplante”, expresó la legisladora en su llamado a la conciencia social.
Con la reforma propuesta, precisó, la Ley de Educación del Estado incluiría de manera explícita la orientación a la población estudiantil sobre los beneficios y el valor humano de donar órganos, sangre y tejidos, apostando a que las nuevas generaciones crezcan con una visión de solidaridad y respeto a la vida. “Sembrar en las aulas esta cultura es sembrar esperanza para miles de tabasqueños que hoy esperan un milagro”, concluyó Lanestosa Vidal.