Skip to content

Finaliza con resultados positivos el primer mes de “VIHsión Hospitalaria” en hospitales de Oaxaca

El Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) informó que culminó con resultados favorables el primer mes de la estrategia “VIHsión Hospitalaria”, cuyo propósito es acercar servicios de detección temprana de VIH, Sífilis y Hepatitis C a diferentes hospitales del estado.

Durante esta primera etapa, se llevaron a cabo más de mil 900 pruebas rápidas en el Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso y en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), beneficiando tanto a pacientes como a trabajadores de estas instituciones.

De acuerdo con Antonio Sosa Cruz, responsable estatal del Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C, esta iniciativa busca ampliar el acceso a diagnósticos oportunos y promover una cultura de prevención directamente en los espacios hospitalarios, donde se concentra un alto número de personas cada día.

Por su parte, la directora general del Coesida, Itayetzin Medina Hernández, destacó que la detección temprana resulta fundamental para iniciar tratamientos a tiempo, mejorar la calidad de vida, disminuir la transmisión de estas enfermedades y extender la cobertura de pruebas en toda la entidad.

Con esta acción, la Primavera Oaxaqueña reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con el sector salud, ampliando las oportunidades de detección y fortaleciendo la prevención en beneficio de la población.