Skip to content

UADY dedica el mes de octubre a la promoción de la salud mental

En el marco de su agenda estratégica anual, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) dedica octubre a la promoción de la salud mental, con amplio programa de actividades dirigidas a toda la comunidad universitaria.

La responsable del Área Vida, Estudio y Trabajo del Programa Institucional “Estar Bien UADY”, Celia Escalante Castillo, detalló que esta iniciativa se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, instituido cada 10 de octubre por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En ese sentido, explicó que el objetivo es ir más allá de una fecha conmemorativa y generar un mes completo de sensibilización, prevención y formación, por ello, durante este mes la comunidad universitaria podrá participar en diversas actividades académicas, lúdicas y de capacitación que abordan la salud mental desde distintos enfoques.

Mencionó, por ejemplo, una conferencia virtual titulada “Una breve guía de las conductas repetitivas centradas en el cuerpo”, que se llevará a cabo el lunes 6 de octubre, abierta al público en general y a profesionales de la salud mental interesados en ampliar sus conocimientos sobre el tema.

Además, se realizarán talleres de capacitación en detección oportuna del consumo de sustancias dirigidos al personal manual, administrativo y docente, así como pláticas y actividades lúdicas en preparatorias, como 10 maneras de cuidar de mí, enfocada en el autocuidado y la gestión emocional.

También habrá espacios para madres y padres de familia con la charla “Salud mental y bienestar en la adolescencia”; asimismo, destacó que se llevará a cabo la tradicional Feria de la Salud, que incluirá stands dedicados a la salud mental, así como la conferencia “La salud mental en las familias”.

Agregó que el 28 de octubre se realizará un Conversatorio sobre migración, con el propósito de atender y visibilizar las necesidades de los estudiantes que provienen del interior del estado, de otras entidades o regiones y favorecer su integración y bienestar emocional.

Para finalizar, Escalante Castillo, subrayó la importancia de que las y los universitarios participen activamente, no solo como beneficiarios, sino también como agentes de cambio que puedan crear redes de apoyo en su entorno.

“Hay que conectarnos con los temas a partir de lo que nos interesa. No es necesario asistir a todas las actividades, pero sí elegir algunas que nos ayuden a hacer pequeñas pausas de autocuidado. Estas experiencias nos brindan recursos para cuidarnos y también para apoyar a otros”, señaló.

La agenda oficial de actividades se publicará en los próximos días a través de las redes sociales de UADY Institucional y del propio programa “Estar Bien UADY”.

Quienes deseen conocer más detalles o registrarse en las actividades virtuales podrán hacerlo a través del correo estar.bien@correo.uady.mx