•Como parte de las propuestas que surgen de los foros ciudadanos del Decálogo Humanista
para la Protección de las Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes
La Fiscalía General del Estado realizó el Taller para periodistas: perspectiva de género, manejo de lenguaje y no revictimización, impartido por la periodista María Inés Muñoz Gordillo, con la finalidad de fortalecer las herramientas para informar sobre casos relacionados con el sistema de justicia con la responsabilidad de comunicar sin revictimizar.
Ante las y los comunicadores, el Fiscal de Derechos Humanos, Jesús Ernesto Molina Ramos, subrayó que la Fiscalía General del Estado encabezada por Jorge Luis Llaven Abarca, ha puesto especial atención en garantizar que la información difundida incorpore un enfoque sensible y respetuoso, lo que se ha impulsado aún más a través del Decálogo Humanista para la Protección de las Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes.
Enfatizó que la protección de los derechos humanos de las mujeres constituye un eje central para la institución, ante el incremento alarmante de la violencia en su contra, por lo que celebró este tipo de encuentros para mejorar el trabajo institucional y coadyuvar a que las y los periodistas cuenten con orientación en el uso de una narrativa respetuosa y de no revictimización.
A su vez, la Fiscal Contra Feminicidio, Cynthia Velázquez Sánchez, expresó que la violencia de género constituye uno de los delitos de mayor incidencia en la entidad y requiere un esfuerzo conjunto para erradicarla, por lo que resaltó la importancia de cambiar la perspectiva con la que se aborda este fenómeno, particularmente desde los medios de comunicación y las instituciones, a fin de evitar la revictimización.
En su ponencia, María Inés Muñoz abordó, entre otros puntos, la protección de datos personales, la presunción de inocencia, y las acciones que revictimizan al momento de comunicar como son: trasladar la culpa a la víctima, justificar el actuar del delincuente, aplicar prejuicios e impactar el entorno familiar y afectivo.
Finalmente, el Director de Comunicación Social de la FGE, Manuel Velasco Velasco, apuntó que a través de estos espacios se brindan herramientas prácticas al gremio periodístico para mantenerse actualizado de las reformas legales, y ejercer tan importante labor con responsabilidad y con perspectiva de género.