Skip to content

Guanajuato impulsa a las MIPYMES en el comercio exterior y amplía mercados internacionales

El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó los resultados del comercio exterior del estado durante los primeros cinco meses de 2025. Guanajuato alcanzó 16,664 millones de dólares en exportaciones, consolidándose como el segundo estado no fronterizo con mayor actividad y el séptimo a nivel nacional.

De acuerdo con la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en este periodo participaron 1,616 empresas de 35 municipios, de las cuales el 80 por ciento son micro, pequeñas y medianas. Gracias a esta dinámica se protegieron más de 215 mil empleos directos y se fortaleció la diversificación de destinos, al llegar a 131 países, entre ellos Polinesia Francesa, Kirguistán y Sierra Leona.

El crecimiento en mercados emergentes reflejó un desempeño sobresaliente: Tailandia aumentó 738 por ciento en el sector moda y Australia registró un repunte de 62.5 por ciento en agroalimentos. Japón regresó al top 10 de compradores y Emiratos Árabes Unidos se consolidó en el noveno lugar, con mayor presencia de productos de marroquinería. En contraste, la industria automotriz moderó su desempeño con una reducción de 4.5 por ciento.

Sectores como agroalimentos, moda, construcción y artesanías destacaron con avances relevantes. El pimiento, los arándanos y la fresa congelada impulsaron la oferta agrícola, mientras que la bota vaquera y los sombreros reforzaron la identidad cultural del estado.
La cerámica y la decoración tuvieron gran demanda en Guatemala y Países Bajos. Con estos resultados, el gobierno estatal reafirmó su compromiso con la internacionalización de Guanajuato y el fortalecimiento de sus MIPYMES como motor de desarrollo económico.