A través de la Opinión Consultiva 31/2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos brinda un piso básico para garantizar el acceso de todas las personas a sus derechos.
La labor de cuidados es parte esencial de la sociedad, pues de esta depende la integridad de las personas y la continuidad de la vida en todo aspecto. Así lo han remarcado y visibilizado desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, en la Opinión Consultiva 31/2025. El Dr. José Luis Caballero Ochoa, en su rol como presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, tuvo un papel relevante en la emisión de este documento.
El también relator para los derechos de las niñas, niños y adolescentes, compartió en la IBERO Puebla las claves fundamentales en el reconocimiento de este derecho, que es, a su vez, una llave de acceso para cualquier otro derecho fundamental. Esto es, en sus palabras, “una revolución interpretativa” y un “cambio cultural” impulsado desde un trabajo de largo aliento por la Corte y la Comisión Interamericanas de Derechos Humanos (CIDH).
El Dr. Alejandro Guevara Sanginés, Rector de la Universidad Jesuita, celebró la presencia del presidente y relator en el campus, que remarca la importancia de cuidado en una triple dimensión: “ser cuidado, cuidar, y el autocuidado”. Y señaló: “Esta conferencia se enmarca en el énfasis institucional que en los últimos años se ha puesto al cuidado como un horizonte y paradigma de nuestro quehacer universitario”.
Y es que el cuidado es uno de los pilares de la Comunidad IBERO Puebla. La Dra. Galilea Cariño Cepeda, directora de Defensoría de Derechos Universitarios (DDU), y la Dra. Nathaly Rodríguez Sánchez, directora del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE), remarcaron la importancia de este tipo de eventos, donde la Casa de Estudios funciona como un ágora de reflexión y formación en derechos humanos.