Este miércoles se presentó un billete de lotería muy especial para la historia, para los deportistas y para todos los mexicanos: un billete conmemorativo del Sorteo Mayor en honor a los Juegos Olímpicos de 1968.
La directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, destacó que aquella Olimpiada no solo marcó un hito deportivo, sino también una transformación urbana, cultural y social que sembró lazos de hermandad aún reconocidos en el mundo. Agregó que, a 57 años del aniversario de los Juegos Olímpicos de 1968, cada cachito representa esperanza y fragmentos de nuestra historia como nación.
“Cada uno convertido en un fragmento de historia y en la oportunidad de llevarse a casa no solo un premio, sino también el orgullo de México 68”, subrayó.
Con motivo de esta fecha y con el objetivo de lograr resultados tan exitosos como los de 1968, el deportista olímpico Luis Niño de Rivera destacó la importancia de retomar el modelo deportivo de entonces: poner a los atletas en el centro de la estrategia.
“Necesitamos volver a poner a los atletas arriba, los entrenadores en medio y los dirigentes abajo con un plan perfectamente estructurado de largo aliento”, señaló.
Por su parte, el entrenador olímpico Nelson Vargas recordó que, aunque han pasado más de cinco décadas, las 9 medallas obtenidas en aquellos Juegos, junto con la pasión y el espíritu competitivo de los atletas, siguen siendo un logro histórico difícil de igualar. “Los que vivimos eso, no podemos olvidarlo”, aseguró.
María Teresa Ramírez Gómez, medallista olímpica, agregó: “Yo creo que es bueno tener en la mente este evento que marcó al deporte en México. Este reconocimiento nos motiva a seguir, a decir: ‘sí podemos, lo hicimos’”.
Este sorteo, que celebra el deporte en México, ofrece un Premio Mayor de 21 millones de pesos por cada una de sus tres series, con una bolsa total repartible de 66 millones de pesos. Cada cachito tiene un costo de 30 pesos y la serie completa, de 600 pesos.
El entrenador olímpico también celebró el interés del Gobierno por fomentar alianzas y colaboraciones que impulsen el desarrollo del deporte en el país. “En el deporte se necesita con urgencia el apoyo de la iniciativa privada y la participación activa de todos los clubes, que deben conectarse con el sector público para lograr un verdadero desarrollo deportivo. Creo que eso es lo que se está haciendo”, afirmó Vargas.
Salomón añadió que el deporte no solo lo construyen los atletas, sino que transforma ciudades, une comunidades y despierta orgullos que perduran por generaciones.
Al concluir el evento, María y Nelson Vargas enviaron un mensaje inspirador a todos quienes sueñan con destacar. El entrenador olímpico dijo: “Mi pasión es acompañarlos y exhortarlos a sobresalir”; mientras que María Teresa Ramírez Gómez afirmó: “Hay que tener grandes sueños, hay que luchar por ellos”.