Skip to content

Alexa se vuelve más inteligente: Amazon lanza nueva generación de dispositivos con Inteligencia Artificial

Amazon presentó en Nueva York una nueva línea de dispositivos inteligentes que integran una versión más avanzada de Alexa, su asistente virtual, ahora potenciada con inteligencia artificial que busca ser más útil… sin convertirse en una distracción.

La actualización incluye cuatro nuevos modelos de Echo, dos nuevas pantallas inteligentes (Echo Show 8 y 11), cámaras Ring con reconocimiento facial, un Kindle Scribe en color, y hasta funciones de Inteligencia Artificial en los televisores Fire TV Series 2 y 4.

Pero la verdadera estrella es Alexa+, una versión del asistente virtual con Inteligencia Artificial generativa que permite hacer cosas como:

1. Resumir libros automáticamente para el Kindle.
2. Reconocer rostros en la puerta de tu casa con las cámaras Ring.
3. Conversar en lenguaje más natural, adaptado al país y contexto.
4. Hacer recomendaciones de películas o buscar escenas en Prime Video solo con la voz.

Según Carlos Pérez, director de Alexa en español, la idea no es mostrar tecnología solo por mostrar, sino usarla para resolver problemas reales: “No queremos pantallas llenas de notificaciones; queremos una Inteligencia Artificial que esté ahí cuando se le necesita y se haga a un lado cuando no”.

Por ahora, Alexa+ está disponible solo en Estados Unidos, por una suscripción de 19.99 dólares al mes, pero Amazon ya prueba versiones en español en México y en inglés en Canadá. Aunque no hay una fecha oficial, la compañía confirmó que Alexa será diferente según el país, adaptando su humor, vocabulario y forma de hablar a cada región.

En resumen, Amazon quiere que Alexa no solo entienda lo que dices, sino también cuándo debe ayudarte… y cuándo quedarse callada.