Skip to content

México revisa empresas IMMEX y analiza aranceles ante EE. UU.

El Gobierno mexicano revisará de manera minuciosa el padrón de IMMEX, luego de detectar que algunas empresas simulan exportaciones para obtener beneficios fiscales, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la segunda edición de Hecho en México: Mentes en Acción.

El programa IMMEX permite a las empresas importar materias primas o insumos sin pagar impuestos, siempre y cuando se utilicen para fabricar productos que posteriormente se exporten.

“Nos instruyó la presidenta que hagamos una revisión del padrón. Muchas empresas mienten. Muchas dicen que importan para después exportar y esto no lo hacen así. Ya las hemos sancionado, estamos revisando uno por uno”, señaló Ebrard.

El funcionario subrayó que este tema es prioritario, pues de no atenderse podría traer consecuencias económicas severas.

“Nos puede hacer mucho daño. Tú traes un producto y lo vendes sin IVA, y eso no se vale; por eso estamos revisando uno por uno”, advirtió.

En otro tema, al ser cuestionado sobre los recientes anuncios de aranceles de Estados Unidos a vehículos pesados y productos farmacéuticos, el secretario indicó que México definirá su postura una vez que las tarifas se publiquen oficialmente.

“Hay aranceles anunciados, pero no publicados todavía”, precisó.

Respecto a los aranceles al acero y aluminio, adelantó que sostendrá conversaciones con sus contrapartes e incluso podría viajar próximamente para reunirse con ellas. Asimismo, defendió la posibilidad de que México imponga aranceles a ciertos países asiáticos.

“Nuestro argumento es que de 2020 a 2024 creció 83% el déficit a México respecto al conjunto de países que estoy comentando. Eso trajo la pérdida de empleos”, puntualizó.

Finalmente, sobre las declaraciones de Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, quien sugirió que las negociaciones del T-MEC programadas para 2026 podrían desarrollarse de manera bilateral, Ebrard respondió:

“Quizá a lo que se refiere el embajador es que en la negociación del tratado hay un contenido alto bilateral. Es inevitable y hay otros contenidos que son trilaterales, por ejemplo, el sistema de solución de controversias trilateral.”