México tiene una de las tasas de donación de órganos y tejidos más bajas del mundo, con un promedio de 5 donaciones por cada millón de habitantes, y Chiapas en este sentido, está muy por debajo de esta media nacional al no llegar siquiera a una donación por cada millón de habitantes, por lo que es fundamental generar la conciencia en la sociedad mexicana sobre la cultura de la donación.
El coordinador Hospitalario de Donación de Órganos dirigidos a Trasplantes del Hospital de Zona número 1 del IMSS Nueva Frontera, José Antonio González Gómez, indicó que recientemente se llevó a cabo la semana nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos, donde se efectuaron una serie de actividades recreativas con el fin de generar una conciencia sobre la importancia de donar, ya que aseguró que sin donación no hay trasplantes.
González Gómez dio a conocer la necesidad de que existan más donantes, pues tomando en consideración que la lista de espera de recibir un trasplante a nivel nacional es de 19 mil 228 personas, de los cuales el trasplante de riñón y de corneas es de los más demandados con 16 mil 533 y 2 mil 432 respectivamente; es por ello, permanentemente hay una campaña de difusión sobre este tema y el IMSS Chiapas a partir del 2023 tiene la licencia de ser un hospital procurador de órganos y tejidos; desde entonces hay varios casos de éxito.
Afirmó que lo importante es que la familia sepa de la decisión del donador de órganos y tejidos, ya que en el caso de que llegue el momento, ellos tienen la decisión para poder salvar vidas, es por ello, que este tipo de campañas también funciona para derribar mitos y dudas acerca de esta importante decisión.
Explicó que hay dos tipos de donantes, el donador vivo que puede donar un riñón, una parte de su hígado y médula ósea, mientras que el donador cadavérico puede donar corazón, pulmones, riñones, hígado, corneas, hueso y piel; y precisó que para más información pueden acudir al Hospital Nueva Frontera, donde se le explicará sobre el proceso y la importancia de donar.