Un nuevo informe internacional advierte que las muertes por cáncer podrían aumentar un 75% en los próximos 25 años, alcanzando los 18.6 millones de fallecimientos anuales para 2050. Además, los diagnósticos crecerían un 61%, hasta los 30.5 millones de casos, según un estudio que analizó datos de 204 países y 47 tipos de cáncer.
La principal causa de este alarmante crecimiento no es una mayor agresividad del cáncer, sino el envejecimiento y aumento de la población mundial. Sin embargo, el informe también señala que hay factores de riesgo evitables que están detrás de casi la mitad de las muertes, como el consumo de tabaco, el alcohol, la mala alimentación o el nivel elevado de azúcar en sangre.
“El cáncer sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud global, y crecerá de forma desproporcionada en los países con menos recursos”, advirtió Lisa Force, autora principal del estudio e investigadora del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington.
A nivel mundial, el cáncer de mama fue el más diagnosticado en 2023, mientras que el de pulmón fue el que causó más muertes, seguido del de colon, próstata, mama y estómago.
El estudio indica que el tabaco sigue siendo el más importante, causante del 21% de las muertes por esta enfermedad.
En los países de bajos ingresos, sin embargo, el principal factor de riesgo fue el sexo inseguro, vinculado a ciertos tipos de cáncer, como el de cuello uterino.
Aunque los avances médicos han logrado que las tasas de mortalidad por cáncer se reduzcan en los países desarrollados (un 24% menos entre 1990 y 2023, según el estudio), en los países pobres estas tasas han aumentado: un 24% en los de ingresos bajos y un 29% en los de ingresos medios.
Los expertos aseguran que estos datos, aunque preocupantes, también representan una gran oportunidad de prevención, haciendo un recordatorio que cuatro de cada diez muertes por cáncer se pueden evitar si se abordan hábitos nocivos.