Skip to content

REIVINDICARÁN PAPEL DE MALINTZIN EN LA HISTORIA DE MÉXICO

En el marco del Año de la Mujer Indígena, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una serie de actividades que se realizarán hasta fin de año para reivindicar el papel de Malintzin, mejor conocida como La Malinche, que históricamente se le tachaba de “traicionera” al ser la intérprete de Hernán Cortés durante la Conquista.

Las actividades inician con una muestra de danza para el 12 de octubre en el zócalo capitalino. También se tendrá un foro, precisamente, para hablar del papel de Malintzin en la historia el 19 de octubre.

“Qué traidora ni qué la chingada, quién es Malintzin, en la Feria Internacional del Libro. Esta frase justamente viene del laberinto de la soledad, cuando Paz describe de dónde viene esa palabra. Entonces, el debate sobre este tema iba a ser en la Feria Internacional del Libro y participan muchas mujeres (…) participan muchas mujeres que se han dedicado, además de mujeres de los pueblos indígenas, participan mujeres que se han dedicado a estudiar este tema, muchas de ellas originarias, de pueblos y que hoy son reconocidas académicas”, explicó la presidenta.

A este foro se suma un Coloquio Internacional: Malintzin, Mujer Palabra, este se realizará en el Palacio de Bellas Artes el 27 de noviembre, se suma un folleto digital de las 400 Mujeres y cápsulas en Radio Educación.

“Entonces, esos son algunos de los eventos que se van a desarrollar de aquí a diciembre, revalorando, reconociendo, reivindicando de una manera distinta a Malintzin, pero no solo a ella sino a todas las mujeres indígenas de antes, de ahora y de después”, refirió la mandataria sobre el objetivo de las actividades en torno a la Malintzin.