– La secretaria de las Mujeres del Gobierno de México y el gobernador encabezaron una gira de trabajo en Las Margaritas, donde también inauguraron un Centro LIBRE
La secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, junto al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, visitó el municipio de Las Margaritas para encabezar la conmemoración del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes. En este marco, atestiguaron la firma del convenio de coordinación entre la Secretaría de Gobernación y el Gobierno de Chiapas y la reinstalación del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), e inauguraron el Centro LIBRE para las Mujeres.
Citlalli Hernández reconoció el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez para atender problemáticas como el embarazo adolescente, el abuso sexual y las uniones forzadas, y subrayó la necesidad de impulsar acciones integrales que protejan a niñas, adolescentes y jóvenes. Recalcó la importancia de brindar educación sexual, acceso a anticonceptivos y aborto seguro, así como de fortalecer redes de apoyo que promuevan la autonomía y el empoderamiento de mujeres y juventudes.
Enfatizó además que los tres niveles de gobierno trabajan de manera conjunta, sumando esfuerzos, presupuestos y acciones para garantizar derechos y construir una sociedad más justa y libre de violencia. “Todas las autoridades aquí estamos preocupadas y ocupadas para que la niñez y la adolescencia en todo México tengan mucha más certeza de presente y mucha más certeza de futuro”, afirmó.
Por su parte, Eduardo Ramírez refrendó el compromiso de su gobierno de trabajar junto a la Federación para consolidar un Chiapas libre de violencias hacia niñas, adolescentes y mujeres. Informó que se presentará la Ley de Interrupción del Embarazo Infantil y Adolescente, cuyo objetivo es proteger y respaldar a las menores frente a cualquier acto de violencia.
“Es un paso importante porque ahora en todos los hospitales, si una niña, adolescente o una mujer quiere interrumpir su embarazo, la ley las amparará, protegerá y acompañará. Como autoridades no estamos para hacer un juicio moral ni ético, sino para preservar y cuidar la salud con profesionalismo. Estén atentas. No queremos que pongan en riesgo su vida y realicen este tipo de procedimiento de manera clandestina”, expresó.
Acompañado por Sofía Espinoza Abarca, el mandatario destacó que la suma de esfuerzos entre autoridades y sociedad civil permite visibilizar y fortalecer la agenda de prevención, asegurando que se impulsarán campañas acordes a la cosmovisión comunitaria para erradicar la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas.
En su intervención, la secretaria técnica del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez Ramírez, reconoció a Eduardo Ramírez como el único gobernador del país en presidir un GEPEA, muestra de su compromiso con la reducción de embarazos adolescentes. Recordó que Chiapas concentra el 10 por ciento de los casos de maternidad infantil en México e hizo un llamado a las y los jóvenes a no limitar su desarrollo por una maternidad temprana.
A su vez, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, Alba Alejandra Santos Carrillo, subrayó que niñas, niños y adolescentes tienen derecho a crecer sin violencia y sin coerción en sus decisiones reproductivas, comprometiéndose a fortalecer pláticas y talleres sobre salud sexual y derechos reproductivos.
La subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Angélica Noemí Juárez Pérez, destacó que se cuenta con contenidos adecuados de educación integral en sexualidad en los libros y materiales escolares, también traducidos a lenguas originarias.