Skip to content

Autoridades deben poner mano dura al aplicar la ley de tránsito.

Algunas personas aseguran que la estrategia para reducir las altas velocidades con las que se conducen los automovilistas y motociclistas en la zona urbana de Tapachula y otras cabeceras municipales del Soconusco son los topes o las boyas, y que se carece de cultura vial entre los conductores particulares y del transporte público.

Ante el acontecimiento fatal ocurrido con una unidad del transporte público, donde desafortunadamente perdió la vida un menor de edad, incrementaron las alertas y las críticas de usuarios de las redes sociales y grupos de WhatsApp ante la constante de accidentes vehiculares y que las autoridades no hagan nada para prevenirlas.

Hay lugares muy recurrentes en Tapachula donde los choferes y conductores de vehículos y motocicletas imprimen velocidad, como la 20ª. Oriente, lugar en que ocurrió el accidente, pero también está la 4ª. Sur prolongación, Camino a la Pita, la prolongación de la 11ª. Sur, la prolongación de la 17ª. Oriente entre otros, donde ameritaría reductores de velocidad.

La violación a las leyes de tránsito, ocurren todos los días, ya que, según datos de portales de noticias en redes sociales, contabilizan hasta 5 accidentes diarios en Tapachula, independientemente las consecuencias, pero nada se ha hecho para prevenir estos hechos de tránsito.

Las opiniones culpabilizan a los agentes de vialidad y tránsito de no aplicar la ley de manera contundente para disminuir el atrevimiento de algunos conductores que con impunidad se pasan los altos, dan vuelta prohibida, rebasan en sentido contrario, manejar usando un teléfono móvil, no respetan las salidas de alumnos en las escuelas, se paran en doble fila, llevan sobrecupo y un sinfín de anomalías que casi nunca son castigadas.