Las y los michoacanos enfrentan una situación crítica en materia económica, pues según hallazgos de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, realizada entre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), el estado se posiciona entre las entidades con mayor porcentaje de habitantes afectados por la preocupación y ansiedad en torno a su dinero.
En conferencia de prensa, el presidente de la CONDUSEF, Oscar Rosado Jiménez, explicó que para evitar dichas situaciones, es importante fomentar la educación financiera para el buen manejo del dinero, más aún, si este escasea.
De igual modo, el funcionario advirtió, el crecimiento de sociedades financieras que ofrecen tarjetas de crédito sin respaldo institucional y con poca claridad en los términos y condiciones, y lo que puede generar, situaciones de estrés por el incremento en los intereses de préstamo.
Y es que según la ENSAFI; sólo el 21 por ciento de la población en Michoacán, manifestó sentir un nivel de bienestar financiero de seguridad y control sobre su dinero; además de que más de la mitad de la población del estado, solo cuenta con el equivalente a una quincena de sus ingresos como ahorros y lo que es insuficiente para cubrir una emergencia seria o un período prolongado sin ingresos.