Skip to content

Chiapas el estado con mayor presencia de paludismo en el país.

Aunque la prevalencia e incidencia de casos de paludismo ha bajado considerablemente en el país, Chiapas continúa siendo el estado que tiene mayor presencia del mosquito anofeles, transmisor de la enfermedad.

El investigador en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Salud Pública, Cuauhtémoc Villareal Treviño, informó que, se está desarrollando un proyecto en la selva lacandona en Chiapas, y en el municipio de Choix en el estado de Sinaloa, que son los principales focos de paludismo en el país, para investigar la presencia del anofeles, principalmente, la variante llamada Dargini, que es la que preocupa a los investigadores.

Estimó que esta especie de mosquito, es el principal causante de casos en Latinoamérica, donde ha causado serios estragos en Brasil y Perú; en este último país, los investigadores mexicanos en coordinación con peruanos y estadounidenses, se hizo una colonia de esta especie de mosquitos en 45 días para su estudio y experimentos.

Agregó que, de esta manera se está buscando experimentar en la selva lacandona, para tratar de eliminar a este vector, y lograr erradicar completamente la enfermedad en México, sin embargo, es una tarea difícil y constante.

Enfatizó que, gracias a las investigaciones que se han hecho en México desde el final de la década de los 80s, cuando se reportaban hasta 139 mil casos de paludismo al año, se ha podido ir eliminando el riesgo, al grado de que hoy solamente se presentan menos de mil casos al año en el país.