Debido a problemas como la contaminación visual y atmosférica, en ciudades como Morelia las observaciones del cielo son complicadas, por lo que es necesario, contar con instrumentos que reducen la intromisión de la luz para contemplar y realizar estudios astronómicos.
Así lo manifestó el doctor en Ciencias y maestro de Astronomía en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Mario Rodríguez Martínez.
En tanto, el maestro en Ciencias de la Tierra, Raúl Gutiérrez Zalapa, recordó que, en el municipio de Coeneo, la UNAM cuenta con un Observatorio Radioastronómico cuyas condiciones geográficas, permiten la observación del cielo de manera más precisa y detallada, así como la medición de fenómenos astronómicos para pronosticar tormentas solares e incidencias generales de la atmósfera.
Sin embargo, reconoció que dicha unidad descentralizada, necesita de más difusión ya que actualmente, solo recibe grupos escolares con citas y previa programación, y por lo que es necesario, divulgar la existencia de estas instalaciones, así como las innovaciones más recientes en telescopios para observar al cielo pese a la contaminación que existe en las ciudades.