Skip to content

Médicas exigen eliminar el aborto de los códigos penales de todo el país; debe ser visto como un derecho, señalan

Mujeres médicas exigieron este jueves que el aborto sea eliminado de los códigos penales de todo el país, dado que se trata del único servicio de salud regulado en normativas penales, en la víspera del Día de Acción Global por un aborto libre y seguro el próximo 28 de septiembre.
Esto ante un contexto en el que prevalecen carpetas de investigación iniciadas en todas las entidades de la República, pese a que en 23 de estas ya se ha legislado la despenalización parcial hasta las 12 semanas, excepto por Aguascalientes, donde el plazo retrocedió a seis en agosto de 2024.
El grupo, que conformó una red de personal de la salud denominada Salvemos miles de vidas, recordó que el desfase entre la legislación sanitaria y penal ha tenido como consecuencia que, por ejemplo, la Ciudad de México ocupe el primer lugar a nivel nacional de carpetas de investigación iniciadas por el delito de aborto, que entre 2015 y 2025 crecieron en 42.7 %, pese a que la legislación que despenalizó la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas data de 2007.
Incluir la interrupción legal del embarazo en el código penal —subrayaron las médicas— fue un error histórico, porque los servicios de salud no pueden ser regulados como crímenes. Esto no solo ha implicado que sigan existiendo barreras entre el mismo personal médico por desconocimiento, sino miedo a ser investigado y criminalizado.
Las médicas recordaron que en 2022 la Organización Mundial de la Salud publicó nuevas directrices sobre aborto, entre las cuales recomendó eliminar los obstáculos normativos innecesarios desde el punto de vista médico para la provisión del aborto seguro, como la penalización, los tiempos de espera obligatorios, el requisito de que terceras personas den su aprobación y los límites sobre el momento del embarazo en el que se puede realizar un aborto.