Recuperar los cauces naturales, modificar la regulación del coeficiente del uso de suelo, evitar la invasión de las torres a las cuencas subterráneas, modificar la ley nacional de aguas, instrumentar un programa permanente de limpieza y desazolve de drenajes sanitarios y pluviales, sistemas de alertamiento fueron algunas propuestas que realizaron académicos y colectivos que participaron en el foro metropolitano para el manejo de aguas en el área metropolitana de Guadalajara, encabezado por el Senador Carlos Lomelí Bolaños.
Por su parte, Jenaro de Silva Sagaón, de la Academia Nacional de Arquitectura, propuso generar un sistema de parques lineales que funcionen como conductores del agua fluvial y sean corredores biológicos que armonicen y se integren con la red urbana de la ciudad.
El académico de la Universidad de Guadalajara, Enrique Garda Becerra habló sobre el espacio público como una estrategia para la residencia urbana y la gestión de riesgo ante inundaciones, mientras que Marco Antonio Ramírez Murillo expuso sobre los sistemas urbanos de drenaje sustentable y la recarga de acuíferos.
Las conclusiones del foro fueron presentadas a Ernesto Marroquín Álvarez titular de la Secretaría de la Gestión Integral del Agua del Gobierno del Estado.
Para finalizar, el Senador Lomelí Bolaños resaltó la importancia y urgencia de la coordinación de diferentes niveles de gobierno para la toma de decisiones y mitigar dicha problemática. También adelantó que se redactará un proyecto único articulado que llegue a los escritorios de las personas que toman decisiones para su ejecución.