En el marco del Programa Estatal de Cuidados Visión 2030, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, a través de la Coordinación del Sistema de Cuidados de la Dirección de Ayuda Humanitaria, llevó a cabo la conferencia “Corresponsabilidad y Cuidados”.
El funcionario enfatizó la responsabilidad institucional de incorporar estas acciones en cada la labor diaria y en cada programa, con enfoque de género, interculturalidad e interseccionalidad.
“2.3 millones de personas que se encargan del trabajo del hogar remunerado, es decir, que les pagan por ello, el 90.26% son mujeres. En Jalisco en específico, son el 96%, es decir, es más aún aquí, pero en el tema de género, sólo el 2.4% de las mujeres trabajadoras del hogar, están afiliadas al seguro social, y los hombres el 22%; de los hombres que trabajan en hogares, hay 10 veces más posibilidades que estén afiliados al seguro social”, argumentó Silva Contreras.
Durante la jornada abordaron temas sobre la corresponsabilidad, desigualdad y los sistemas de cuidados como marco legal, buscando reconocer su importancia en la vida cotidiana y su impacto en la sociedad, fomentar la reflexión sobre la corresponsabilidad de los cuidados en los ámbitos personal, familiar e institucional.