De acuerdo con información publicada por la Dirección General de Epidemiología a través del Boletín Epidemiológico, el cáncer de tiroides “afecta al 2 por ciento de niños y adolescentes”.
Además, la Secretaría de Salud a nivel federal agregó en datos relacionados al Día Mundial del Cáncer de Tiroides (23 de septiembre), que “las mujeres tienen tres veces más de riesgo que los hombres de padecer esta enfermedad”.
La cual, precisó la autoridad, “es la quinta malignidad más frecuente entre los 40 y los 60 años”.
El cáncer de tiroides, resaltó la publicación oficial, es una anomalía bastante frecuente, sobre todo en las mujeres, y que se manifiesta por alteraciones en la glándula tiroides, donde aparecen nódulos o pequeños tumores, que, en la mayoría de los casos, resultan benignos.
Por el lado de los factores de riesgo, la dependencia federal ubicó a: la exposición a las radiaciones, los antecedentes familiares, la edad y sexo del paciente.
Y, entre los factores externos: la mala alimentación, el fumar, el consumo de drogas o alcohol, y el uso de ciertos fármacos.
Por último, el Boletín Epidemiológico destaca a qué signos poner atención, y entre ellos aparecen el presentar nódulos en el cuello, inflamación del cuello, disfonía o cambios en la voz persistentes, problemas al tragar y tos persistente.
