Skip to content

Avión se estrella en aeropuerto de Venezuela

Ni el cielo está a salvo de tragedias. Este miércoles, un avión se estrelló en un aeropuerto de Venezuela. El accidente ocurrió cuando la aeronave se preparaba para aterrizar. Los cuerpos de emergencia se movilizaron de inmediato y, tras unos minutos, lograron controlar el fuego.

Los rescatistas salvaron con vida a dos pasajeros. Aún se desconoce la causa del siniestro, pero la investigación ya comenzó y las autoridades aseguraron que llegarán hasta el fondo del caso.

En otros hechos lamentables, un video difundido en redes muestra el momento en que un dron marino ucraniano, explotó en el agua durante un ataque contra Rusia. La ofensiva dejó muertos, heridos y daños en infraestructura civil.

También en el mar, drones atracaron a una flotilla, compuesta con 51 embarcaciones, que se dirigía a Gaza con comida, con el objetivo de romper el bloqueo israelí.

También se registraron incidentes que, al parecer, fueron difíciles de superar para Trump ayer en la Asamblea General de la ONU. Ha pasado un día y el presidente de Estados Unidos sigue quejándose de los errores ocurridos durante el encuentro.

Trump aseguró que se trató de un “sabotaje triple”: primero, las escaleras eléctricas se descompusieron cuando él y su esposa intentaban usarlas; después, el audio falló; y finalmente, el teleprompter dejó de funcionar justo en el momento en que le tocaba hablar.

En temas más relevantes, en noticias financieras, tras tres años de espera y negociación, el banco estadounidense Citigroup anunció que una compañía propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó comprar una participación del 25% en Grupo Financiero Banamex .

En contraste, en temas casuales, lo que comenzó como un video improvisado se convirtió en una gran esperanza para una familia.

Una joven grabó un TikTok en una tienda, mostrando de fondo a un hombre aparentemente en situación de calle. La publicación era en tono de comedia, pero pronto se viralizó.

Fue entonces cuando la familia de Diego Londoño, profesor colombiano desaparecido hace dos años, lo reconoció. Su hermana lo identificó en los comentarios, y ahora los gobiernos de Colombia, Ecuador y Perú buscan dar con su paradero.

Se sabe que Diego sufrió pérdida de memoria por un problema de salud mental y actualmente deambula por las calles pidiendo comida a los habitantes de la ciudad.

El ombligo de la semana cierra con explosiones lamentables, un rayo de esperanza económica y un toque de casualidad.