Skip to content

Verónica Camino denuncia privatización del cenote X’kekén durante gobierno de Mauricio Vila

La senadora Verónica Camino Farjat denuncio la venta del cenote X’kekén a particulares, realizada a través del Instituto de Vivienda del Estado durante la administración del gobernador panista Mauricio Vila Dosal y afirmó que, si bien la operación se hizo bajo un proceso legal, el objetivo detrás de la transacción “no es legal ni moral”, al tratarse de la privatización de un espacio de gran valor cultural, histórico y económico para decenas de familias que dependen del sitio.

“Este es un tema que ya se había comentado con anterioridad, incluso en la campaña se hizo señalamiento, pero no habían cobrado la relevancia que hoy tienen, veo con muy buenos ojos de que el gobierno del estado está en comunicación con las personas afectadas, la población , definitivamente tienen que ver que acciones legales pueden emitir, pues aunque la compraventa del terreno fue por un proceso legal, el objetivo no es legal ni moral, pues es un acto de privatización de un espacio de donde muchas familias dependen y es parte del patrimonio histórico y cultural de Yucatán”

Este tema salió a luz tras la manifestaron que realizaron artesanos y pobladores que laboran en ese parador turístico y que ahora esta en manos de un particular, por lo que celebró que el actual gobierno esté en comunicación con las personas afectadas, aunque insistió en que se deben revisar las acciones legales disponibles para proteger el patrimonio de los y los yucatecos.

La senadora también reveló que desde 2020 ha venido denunciando la desincorporación de predios estatales, incluidos algunos pertenecientes al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), ya que varias propiedades fueron vendidas bajo esquemas de “abonos chiquitos para pagar poquito”.

“Se le llama desincorporación de bienes publicado en el diario oficial del estado, dice que se daba un enganche por el predio y posteriormente se daban a pagos, y obviamente se vendieron por debajo de su predio. Uno de ellos era de dos o cuatro hectáreas cerca del aeropuerto de Mérida”

“Definitivamente estamos hablando de un desfalco al ISSTEY, porque vas vendiendo sus bienes, con tal de dejarlo sin algo que sostenga la deuda que tenía. También quisieron tocar el fideicomiso, lo mismo con el Costa Club, ahí se hizo un movimiento fuerte de parte de toso los que eran jubilados y pensionados para que no se vendieran”