Skip to content

La UDLAP y FIMPES realizan congreso sobre la importancia de la investigación en el México de hoy

La Universidad de las Américas Puebla y la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, organizaron el XXIII Congreso de la Comisión Ejecutiva de Investigación FIMPES, un espacio en línea en el que, a través del análisis de temas relacionados con la ciencia, humanidades, tecnología e investigación, sirva de apoyo para la toma de decisiones de las instituciones públicas de gobierno.

La agenda de este congreso, fue selectiva ya que estuvo orientada a la discusión de temas específicos, además de presentar herramientas que sirvan de apoyo para las universidades y que a su vez generen información valiosa, para que las instituciones puedan generar políticas públicas en favor de la educación, así lo expresó el Dr. René Alejandro Lara Díaz, vicerrector de Investigación, Posgrado y Extensión de la UDLAP, en la ceremonia de inauguración del evento, donde además añadió que: “hoy nuestras instituciones enfrentan desafíos complejos, transformaciones sociales y exigencias de innovación constante; en este contexto, la investigación se vuelve aún más crucial, ya que nos permite comprender los retos, anticipar escenarios y diseñar soluciones que fortalezcan el papel de nuestras universidades como agentes de cambio”.

Entretanto, el Dr. Bernardo González-Aréchiga Ramírez-Wiella, secretario General de FIMPES, agregó que el congreso busca fortalecer el ecosistema académico al atender temas diversos que ayuden a transformar las formas de enseñanza, la elaboración de competencias integrando la investigación y la solución de problemas, aunado a consolidar redes de colaboración que potencien la innovación con impacto social. “Este congreso será un vehículo para la formación de una comunidad más fuerte, el intercambio de ideas y el desarrollo de estas competencias de investigación que necesitamos, tanto en la docencia como en la generación de conocimientos”, expresó.

Al culminar el acto inaugural se dio paso a las ponencias programadas para el evento, teniendo la participación de la Dra. Violeta Vázquez Rojas, subsecretaria de la SECIHTI (Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación), quien habló de la importancia del estudio de posgrados en México a fin de ampliar la capacidad de investigación, la atención de problemas prioritarios, así como el contribuir al desarrollo científico, humanístico y tecnológico. Para ello, informó que el organismo que representa ha lanzado distintas convocatorias, acorde a las prioridades del país y con la posibilidad de formar grupos de trabajo para su atención, “porque la ciencia es una actividad colaborativa, entonces, nosotros siempre tratamos de vincular los proyectos con otras dependencias gubernamentales e instituciones educativas.

De similar manera, la Dra. Vázquez Rojas informó que la SECIHTI está impulsando la creación de revistas mexicanas, que trabajen bajo un sistema con estándares rigurosos, dictaminación por pares, periodicidad, acceso abierto y que reciban las opiniones de editores para que sean mejores proyectos. “Realmente creo que la gente está muy interesada en tener un sistema soberano de publicaciones, que no dependamos de las métricas que se imponen desde otras latitudes, porque los problemas sobre los que se deben publicar pueden ser perfectamente en revistas de la región”, señaló.

El XXIII Congreso de la Comisión Ejecutiva de Investigación FIMPES, realizado en coordinación con la mejor universidad privada de México: la UDLAP, continuó durante dos días abordando tópicos como el uso de la inteligencia artificial como auxiliar en la investigación académica, experiencias de enseñanza usando modelos de aprendizaje basados en investigación y en la solución de problemas, modelos de evaluación y fomento de la investigación, competencias laborales para aprovechar el nearshoring.