En representación de la Gobernadora del Estado, Layda Sansores, la Secretaria de la Contraloría, C.P. Roxana de las Mercedes Montero Pérez, asistió a la inauguración de la Cuadragésima Semana de la Contaduría Pública, organizada por el Colegio de Contadores Públicos de Campeche, bajo el lema: “Contaduría responsable: ética, legalidad y confianza”.
El evento fue encabezado por el Presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, C.P. Héctor Amaya Estrella, y contó con la presencia de socios del Colegio, alumnos de la carrera de Contaduría e invitados especiales.
Durante su intervención, la titular de la SECONT destacó que la ética del contador público va más allá del conocimiento técnico, pues se sustenta en los valores y principios inculcados desde la infancia por la familia y el entorno cercano.
Asimismo, subrayó que la confianza en el ejercicio contable se construye sobre la base de la objetividad, la buena fe y la integridad, cualidades que hacen del contador una figura esencial para la transparencia y el cumplimiento normativo en cualquier organización.
“La contaduría pública exige un alto nivel de responsabilidad y compromiso con la integridad, lo que legitima y fortalece la credibilidad de nuestra labor profesional”, señaló.
En nombre de la Gobernadora Layda Sansores, la Secretaria Montero Pérez reiteró que la actual Administración Estatal impulsa una cultura de integridad y rendición de cuentas como ejes fundamentales del servicio público, reconociendo en las y los contadores aliados estratégicos para consolidar un gobierno transparente, honesto y cercano a la ciudadanía.
Para cerrar su participación, compartió una reflexión que resume el papel de quienes ejercen esta profesión:
“El contador es el ojo que mide, la mente que analiza y el corazón que organiza.”
Finalmente, agradeció la invitación al Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Campeche, C.P. Carlos Pereyra Torres, reiterando el compromiso del Gobierno del Estado con la promoción de la ética y la legalidad en el ejercicio profesional.